¿Porqué comprar un chaleco antibalas?
Para dejar de ser un número, piense en Ud., en su familia y en su futuro.
Para dejar de ser un número, piense en Ud., en su familia y en su futuro.
Permítanos un poco de docencia.
Queremos transmitir nuestra preocupación directamente al afectado (Ud.). No tenemos que explicar lo que ha sucedido históricamente con el personal de nuestras fuerzas. Por lo tanto, sin intermediarios ni técnicos administrativos, que deciden que comprar para las fuerzas. Sin herir susceptibilidades, no saben cuál es el verdadero peligro y debilidad de un chaleco antibalas.
Todos los chalecos provistos a las fuerzas tienen su homologación y aprobación ante la ANMaC, pero no todos cumplen un valor aceptable en el efecto traumático.
Rara vez el personal cuenta con la información técnica de estos valores de aprobación ante la E.S.T. (Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino), donde constan los traumas de prueba en seco y húmedo de los chalecos ensayados en homologación. Los chalecos provistos suelen tener 20 a 43 mm., según el fabricante/importador. Piense Ud., si le toca portar un chaleco con valores que excedan la media 25/43 mm., la norma MA.01-A1 ANMaC aprueba y certifica hasta 44 mm.
Como fabricantes, al desarrollar y experimentar múltiples materiales balísticos con técnicas al mejor nivel mundial, somos quienes verdaderamente podemos transmitir directamente al usuario cómo se debe equipar para la mejor protección de su propia vida.
¿Ud. realmente tiene confianza ciega en su arma reglamentaria y en los proyectiles que carga la misma? Creemos que si
¿Confía verdaderamente que el chaleco que porta, le salvará la vida ante cualquier ataque? Creemos que no.
¿Porqué creemos esto? Por que Ud. no fue entrenado para saber lo siguiente:
A) Si bien todo chaleco homologado en su vida útil de cinco años debería detener los distintos proyectiles que indiquen su nivel balístico, no implica que Ud. al recibir un impacto salga ileso. La fuerza cinética que desarrolla un proyectil con una pistola 9 mm. es de 450 kgs./cm2, la de un 357 magnum es de 920 kgs./cm² y la de un 44 magnum es de 1.450 kgs./cm².
A modo de ejemplo; un hombre de contextura física robusta, con un martillo no podría ejercer con todas sus fuerzas 250 kgs./cm². La energía cinética que provoca el proyectil al impactar el chaleco se transforma en kgs./cm2 y en sus efectos es donde mas nos hemos esmerado, en nuestro desarrollo técnico, al lograr que nuestros chalecos estén por debajo de la media mencionada.
No hace falta explicar los daños que ocasiona por ejemplo: 43 mm. en el tórax, ingresando la tela más el proyectil en forma de embudo.
B) Es muy importante el talle de los chalecos, para contar con una buena protección balística hay que respetar los talles para un ajuste seguro.
C) Un chaleco altamente flexible y ultra liviano lo va a proteger, pero ahora Ud. sabe que es lo que sucede con las energías de los proyectiles.
D) Ud. tiene que saber que no se debe colgar ningún objeto contundente en el frente del chaleco; esposas, handy, escudos, celulares, cargadores y cualquier otro objeto, no solo Ud. correrá peligro ante un eventual impacto de un proyectil, también un compañero que este al lado suyo podría ser herido. Los chalecos son probados en dos ángulos, 30° y 45° en su homologación, esto ocasiona en su punto de impacto que los proyectiles se deslizan hasta 10/15 cm. sobre el material balístico del chaleco.
E) Nunca abra el paquete ultra sellado de la funda balística, tampoco cambie la funda externa provista, solamente el Ministerio puede pedir al fabricante la reparación de los chalecos. El sólo hecho de abrir el paquete o cambiar la funda, hace perder la certificación y caduca su seguro de vida.